lunes, 27 de febrero de 2012

Una historia de la guerra sucia contra el anarquismo español. La Mano Negra


La represión contra el anarquismo en España ha sido un leiv motiv que ha movido a diversos gobiernos, desde que las organizaciones libertarias se implantaran con fuerza.

Uno de los procesos mas sonados fue el conocido con el nombre de “La Mano Negra”. Andalucía era uno de los baluartes del anarquismo español. Provincias como Cádiz o Córdoba tuvieron una gran influencia anarquista entre el campesinado. Las ideas libertarias calaron hondo entre unas masas jornaleras que tenían salarios de miseria y condiciones de vida ínfimas.

A pesar de la desaparición de muchas sociedades obreras de la Federación Regional Española (FRE) y la persecución contra los internacionalistas tras la caída del Sexenio Democrático y la vuelta de la monarquía borbónica de Alfonso XII, con Cánovas del Castillo como ingeniero del sistema, muchas sociedades obreras se mantuvieron en la clandestinidad.

La aprobación de la ley de asociación en 1881 por Sagasta hace que aquellos núcleos que habían quedado clandestinos, se reorganicen la legalidad. Los anarquistas vuelven a impulsar una Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), que toma fuerza e impulso en distintas áreas de España, sobre todo Cataluña (y mas concretamente Barcelona) y algunas extensas áreas de Andalucía. Y es que muy por delante de sus rivales socialistas (que por esas fechas habían organizado el Partido Socialista Obrero Español) los anarquistas supieron entender el problema agrario en España y ofrecer alternativas. Eso hizo que las sociedades obreras se extendieran a lo largo y ancho del campo andaluz.

Ese desarrollo tan extenso del anarquismo fue algo que preocupó a los terratenientes de la zona, así como al propio gobierno, que veía con inquietud el avance de unas ideas que mostraban una alternativa revolucionaria al sistema de la Restauración.

En esa expasión anarquista se comienza a hacer pública a finales de 1882 e inicios de 1883 la existencia de crímenes e incendios en diversas zonas de Andalucía. Las autoridades no tienen ningún pudor al apuntar con el dedo a los anarquistas. El asesinato de Fernando Olivera, de Antonio Vázquez, del matrimonio Núñez (asesinados en su finca de Trebujena) y sobre todo el del Bartolomé Gago (el Blanco de Benaocaz) consternan a la opinión pública.

Comienzan las detenciones contra anarquistas por estos sucesos. Las confesiones de los detenidos se hacen bajo fuertes torturas por parte de la Guardia Civil.

Pero el hecho más extraordinario fue cuando aparecieron unos documentos que se hacían ver como los estatutos de una sociedad secreta anarquista dedicada al crimen y al incendio. Se denominaba “La Mano Negra”. Sus estatutos fueron localizados por la Guardia debajo de una piedra en el campo de Jérez (literal). Y curiosamente todos los detenidos por los crímenes anteriores aparecían como integrantes de esta sociedad secreta.

De todos los juicios el más trascendente fue por le crimen del Blanco de Beanocaz. Supuestamente una partida de miembros de esta sociedad asesino a Bartolomé Gago y enterró su cuerpo. Lo curioso es que en este caso Bartolomé Gago no era un terrateniente si no un antiguo miembro del citado grupo.

El caso tiene todos los tintes de la guerra sucia contra el anarquismo. Crímenes poco claros, incendios inesperados, aparición de sociedades de turbio origen, etc. Y sobre todo un número elevados de detenidos para justificar la represión contra las sociedades obreras, el anarquismo y la FTRE.

Hubo ocho condenas a muerte, ejecutándose siete, pues el acusado José León Ortega entró en estado de locura. Francisco Corbacho, Pedro Corbacho, Manuel Gago, Cristobal Fernández Torrejón, Gregorio Sánchez Novoa y Juan Ruiz fueron ejecutado por garrote vil en Jerez de la Frontera el 14 de junio de 1884.

La prensa anarquista y socialista clamó contra la injusticia. Así como la prensa extranjera que veía a España como un oscuro país donde era imposible poder desarrollar una propaganda progresista gracias al poder de aristocracia y el oscurantismo de la Iglesia. Se comenzó una campaña de revisión del juicio. Aun así los supuestos militantes de esta sociedad penaron en las cárceles españoles durante muchos años.

Aun así las autoridades consiguieron su objetivo. Muchas sociedades obreras de jornaleros del campo andaluz quedaron desarticuladas. La FTRE quedó muy mermada. Y el movimiento anarquista se cerró sobre sí mismo. Es el momento del desarrollo de la Organización Anarquista de la Región Española (OARE) y de la búsqueda del movimiento libertario de una organización que canalice las distintas sociedades obreras a lo largo y ancho de la geografía española y que no estaban en la linea socialista. Objetivo que se conseguirá en 1910 con la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

Por lo que se refiere a La Mano Negra es evidente el montaje y guerra sucia impulsado. Ya en 1884 el periodista y escritor Ramón de Cala dejaba constancia en su obra El problema de la miseria resuelto por la armonía esta afirmación: “La Mano Negra es un mito, que no ha existido, ni existe”. Estudios posteriores mas recientes afirman que todo fue un montaje. Aunque Clara E. Lida no lo deja claro en su La Mano Negra, los estudios de Juan Madrid (La Mano Negra. Caciques y señoritos contra los anarquistas) y de José Luis Gutiérrez Molina (El Estado frente a la Anarquía. Los grandes procesos contra el anarquismo español, 1883-1982) dejan muy claro el complot y la invención de La Mano Negra para criminalizar el anarquismo. “Este interés abrumador por imputar a los anarquistas cualquier crimen con el fin de deteriorar la imagen del colectivo ha sido una constante en la historia de este país y de cualquier país”. Esta frase de Juan Madrid ejemplifica muy bien lo que se desarrolló con el affaire de La Mano Negra, así como otros muchos casos en los que se vio inmerso el anarquismo español.

miércoles, 8 de febrero de 2012

La memoria del horror del nazismo y la resistencia de los españoles antifascista. El proyecto Memoria Viva


Reproduzco la entrevista que realicé al presidente de la Asociación Memoria Viva y que ha salido publicada en el último número del periódico CNT

Hay muchos aspectos de la memoria de los que aun faltan cosas por desentrañar. Una de ellas en la participación y actividad que los antifascistas españoles tuvieron dentro de los campos de concentración nazis. Y para ellos existe en España una asociación llamada Memoria Viva, que se encarga de rescatar esa parte de la historia, hoy olvidada. Sin ser un proyecto libertario, muchos de los textos que ha editado, en sus ya casi 10 años de existencia, están centrados en personalidades del anarcosindicalismo que penaron por aquellos campos de la muerte, cuando la bota nazi asolaba a Europa con sus crímenes y Holocausto. Hemos mantenido una conversación con el presidente de Memoria Viva, Juan Gallego Sanz, para que nos acerque al trabajo de este proyecto.


¿Qué es y cuando surgió el grupo Memoria Viva?

Es un Asociación Cultural sin ánimo de lucro y su nombre es: MEMORIA VIVA, Asociación para el estudio de la deportación y el Exilio español.

Se constituye oficialmente en el mes de julio de 2002.

¿Qué tipo de actividades desarrolla?

Sus fines son difundir lo acaecido a los exiliados españoles tras la “Retirada” en los campos de concentración franceses y en los campos nazis. Para cumplir esto se dividió su funcionamiento en tres áreas:

  • Divulgación dando charlas sobre el tema en Institutos, Asociaciones, Partidos Políticos y allí donde fuésemos invitados.

  • Colaboración con organismos públicos en la organización de exposiciones sobre la deportación.

  • Publicación de monografías sobre los campos del sur de Francia más desconocidos. Digitalización del Archivo fotográficoS. Monsaludque contiene alrededor de 2000 fotografías y diapositivas realizadas en los actos de conmemoración que los antiguos deportados celebran anualmente en Austria y Francia.

Grabación en video de testimonios de Deportados, Niños del Exilio y de la Guerra, Guerrilleros en Francia y Miembros de la División Leclerc.

¿Por qué la centralidad en el estudio de los campos de concentración?

En lo referente al Presidente de la Asociación, su origen viene de unas Jornadas sobre la Deportación celebradas en el año 1981 en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Móstoles. En ellas participaron varios deportados, se presentó una exposición de libros sobre el Exilio y la Deportación y se proyectaron documentales temáticos. La idea era constituir una Mesa de Estudios sobre la Deportación y el Exilio, pero tras su dimisión como Concejal Delegado de Cultura el nuevo equipo que siguió lo dejó caer por no considerarlo interesante.

Con anterioridad en el año 1968 llegó a sus manos un folleto informativo sobre la participación de los españoles en la G.M. y su paso por los campos de concentración nazis.

Hay que añadir que por motivos familiares, su suegro fue uno de los primeros paracaidistas militares franceses y su padre fue Comisario de Compañía en la 90 Brig. Mixta del Cuerpo de Ejercito de Cipriano Mera en la Guerra Incivil española, le facilitó conocer a españoles exiliados en Francia y algunos repatriados en Madrid.

En los años 70 su paso por la emigración económica le facilitó el acompañamiento de los deportados en su actos y conmemoraciones anuales.

Otro de los miembros de la Asociación perdió a su abuelo en el Kommando Gusen, perteneciente al Campo de Mauthausen de Austria.

¿Cuántos libros, hasta la fecha, se han sacado?

Hasta la fecha, 31 diciembre 2011, hemos publicado nueve volúmenes.

¿Cómo se elige a los autores de los mismos?

Por referencias de terceras personas y siempre buscando investigadores que de otra manera no podrían publicar sus trabajos.


¿Qué
significa para las generaciones actuales la lucha llevada a cabo por los antifascistas españoles tanto en la Guerra Civil como en la Segunda Guerra Mundial?

Nada o muy poco. Nuestra experiencia, en las charlas con estudiantes de secundaria o universitarios,

Es penosa. Han llegado a preguntarnos si los exiliados eran prófugos o desertores que no querían participar en la Guerra Incivil. No tenían ni idea de los antecedentes a la Rebelión Militar, de la República, de la represión de la Dictadura. En fin una ignorancia increíble.

En opinión de algunos de los miembros de la Asociación esto no es otra cosa que el producto de la amnesia sembrada en la mal llamada Ejemplar Transición.

¿Qué opinión tiene Memoria Viva sobre la llamada Ley de la Memoria Histórica?

Nuestra Asociación no tiene una opinión colegiada sobre dicha Ley. Los socios son de diferentes perfiles ideológicos y solo unidos por el deseo de dar a conocer un periodo de nuestra historia contemporánea.

Nuestro Presidente participo, como miembro de otra Asociación, en las propuestas y reuniones que fueron convocadas antes de la redacción de la Ley. Su opinión es que fue una nueva ocasión perdida de recuperar nuestra historia reciente. Mas lamentable si consideramos que el Gobierno era Socialista y supuestamente de izquierdas.

¿Qué datos se ha recogido alrededor de la participación de los anarquistas en los campos de concentración?

Al plantearnos la creación de los monográficos no nos hemos centrado sobre las actuaciones de los partidos políticos o de las organizaciones sindicales en los campos de concentración franceses o nazis. En las páginas de todos siempre hay referencias a tal o cual organización, pero sin elevarla a protagonista del relato.

Solo dos de los volúmenes se refieren a anarcosindicalistas específicamente. El 5 que es el relato de un deportado de CNT escrito por él mismo desde la Guerra Incivil hasta su liberación del Campo de Mauthausen. El segundo caso es el volumen 9 sobreEl Kommando Césarque es una tesis de un profesor sobre César Orquín anarcosindicalista valenciano cuya trayectoria no había sido estudiada con anterioridad. Este sindicalista, culto para su época, y con una personalidad muy fuerte y controvertida llegó a ser condenado a muerte por el aparato comunista español de Mauthausen. A la liberación del campo pudo escapar, no así uno de sus ayudantes, Flor de Lis, que fue asesinado por un estalinista español.

Entre las grabaciones de testimonios figuran varias de cenetistas que también pasaron por Mauthausen.

¿Qué proyectos tenéis para el futuro?

En este año hay dos monográficos más en preparación sobre los campos de las playas del sur de Francia y del norte de África. Para el año próximo tenemos intención de publicar un volumen con los cincuenta testimonios que fueron grabados entre los años 2005 y 2006, y que contemplan las vivencias de deportados en Mauthausen y Buchenwald, trabajadores esclavos del Muro del Atlántico, guerrilleros del sur de Francia, niños de la guerra y del exilio.

jueves, 2 de febrero de 2012

LA VOZ DE LA MEMORIA OCULTA


Actualización del blog con la reseña que he publicado en el último número de Diagonal (nº 167) sobre el documental "La voz de la memoria", que versa sobre la vida de Grandizo Munis.

No puede haber un hombre completo si no incorpora el proceso de transformación de la sociedad”

Esta es una de las frases que se oyen a lo largo del documental Munis. La Voz de la Memoria. Un documental realizado por Radikal Films. La estructura del documental es sencilla y la vez profunda. Un grupo de compañeros y conocedores de la vida, lucha y obra del revolucionario español Manuel Fernández Grandizo, más conocido como Grandizo Munis, recuerdan a través de testimonios y escritos sus vicisitudes.

Y es que la vida de Munis representa a una parte de la izquierda española, muy minoritaria, pero que realizaron análisis hoy desconocidos sobre el proceso revolucionario que se desencadenó en España a partir de julio de 1936 y del propio movimiento obrero. Y es lo desconocido de su figura lo que hace interesante a Munis y que el documental plasma muy bien.

Munis, que había nacido en México pero que desde muy pronto está en España, se vincula al movimiento obrero revolucionario español y milita en la Izquierda Comunista de España (ICE) que dirigió Andreu Nin. Son entonces, con los inicios de la República, los reducidos y testimoniales grupos trotskistas españoles. El estallido de la Guerra Civil y de la Revolución española marca Munis la oportunidad del proletariado español de realizar una revolución. Su análisis marxista le lleva a enfrentarse políticamente con los sectores burgueses de la defensa de la República y también con el mayoritario movimiento anarquista con lo que Munis difiere en el desarrollo revolucionario. Una cosa que deja clara el documental, y que ha sido lugar común en la historiografía, es que el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) no era trotskista. Los planes de Trotski, y puede que del propio Munis, para el POUM era el entrismo de este en el PSOE para hacerse con una de las estructuras partidistas mas importantes de la izquierda. Algo que los poumistas nunca aceptaron. Cuando Munis constituye su Sección Bolchevique-Leninista de la IV Internacional su primer intento es que se acepta está dentro del POUM como sección propia. Tampoco lo consigue, con lo que este grupo siempre fue marginal.

La derrota tras Mayo de 1937, su discrepancia con el resto de la izquierda, su exilio y cárcel durante la dictadura, hasta la fundación de su Fomento Obrero Revolucionario y su visión netamente antisindicalista del movimiento revolucionario completan un documental necesario para rescatar una figura tan interesante como desconocida.

Julián Vadillo Muñoz