jueves, 31 de julio de 2014

Jaurès o la coherencia socialista

Artículo publicado en la edición digital del periódico Diagonal con motivo del centenario del asesinato del socialista francés Jean Jaurès

En estos días de fastos en el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial hay una fecha que va a pasar desapercibida. Consecuencia del estallido de la guerra y del enconado debate que el socialismo internacional tenía en su seno, el 31 de julio de 1914 era asesinado en París Jean Jaurès. Teniendo en cuenta la importancia de Jaurès para el socialismo internacional, para el socialismo francés, para el movimiento obrero y para la historiografía, no podía dejar pasar hacer una semblanza biográfica suya.
            Jean Jaurès nació en Castres en 1859. Perteneció a la segunda generación de socialistas en el seno del movimiento obrero que toma la herencia dejada por la Comuna de París de 1871. A él le precedieron pensadores como Proudhon o Blanqui o militantes de primer orden como Varlin o Eudes, en otros muchos. Jaurès comenzó su militancia política en las filas del republicanismo. Imbuido por la Revolución francesa de 1789, Jaurès vio en la República la consagración de sus ideales sociales. Sin embargo al estallar las huelgas mineras en Carmaux y la durísima represión que la Tercera República ejerció sobre los trabajadores hace considerar a Jaurès que esa República no es la soñada por él. Y más teniendo en cuenta que el propietario de las minas era un reconocido monárquico. Esa huelga y la represión consiguiente llevó también al anarquista Emile Henry a atentar contra las oficinas de la empresa de minas de Carmaux en París. La bomba de Henry acabó estallando en la comisaría de la Rue de Bons Enfants.
            El impacto de estos acontecimientos así como los estudios que Jean Jaurès estaba realizando sobre el socialismo le llevó vincularse definitivamente en las filas del movimiento obrero. Sin embargo Jaurès difería bastante del pensamiento de los líderes del socialismo marxista francés. Sobre todo de Jules Guesde. El guesdismo venía dominando el socialismo francés desde el final de la Comuna de París. Con una fuerte impronta obrerista, el POF (Parti Ouvrier Français-Partido Obrero Francés) consideraba negativa cualquier tipo de alianza con otras corrientes del movimiento obrero y mucho menos con los republicanos, a los  que responsabilizaba del fracaso de la Comuna y de la represión del movimiento obrero. Una posición que compartía también los socialistas españoles de Pablo Iglesias. En el caso español fue fundamental la influencia que tanto José Mesa como Paul Lafargue había ejercido sobre el grupo marxista español. Lafargue, con diferencias con Guesde, también era otra de las grandes figuras del socialismo francés del momento. El yerno de Marx ofreció un amplio contenido ideológico y de debate al socialismo. Sus aportaciones tanto al POF como a las páginas de L'Egalité son fundamentales para entender el desarrollo del socialismo francés.
            Pero Jaurès introduce novedades en el seno del socialismo. No cierra la puerta al contacto y posible acuerdo con otras fuerzas de izquierdas y obreras. Anarquistas españoles como Anselmo Lorenzo, se entrevistaron con Jaurès en su exilio y sacaron una grata impresión del dirigente socialista. Curiosamente en España los textos de Jaurès se conocen gracias a los canales de los libertarios y no de los marxistas, que en esos momentos están fuertemente influenciados por las posiciones de Guesde. Jaurès polemiza y debate con el resto de las fuerzas marxistas. Con Lafargue tuvo unos interesantes debates sobre la historia y el idealismo.
            La influencia de Jaurès creció. Su acceso como diputado hace que desde la tribuna parlamentaria defienda los intereses de la clase obrera.
            A finales del siglo XIX Francia se dividió por el llamado “Caso Dreyfus”. Alfred Dreyfus, oficial del ejército francés, fue acusado de espionaje, juzgado, degradado y condenado durante más de 12 años. La sociedad francesa se dividió entre aquellos que defendían a Dreyfus y los que consideraban que era un traidor. La condena contra el oficial tuvo una importante carga de antisemitismo (Dreyfus era judío) que fue la razón fundamental de la condena. Mientra la extrema derecha católica francesa y los monárquicos hicieron campaña contra Dreyfus, la izquierda se dividió. Desde personajes como Zola que en su famoso texto Yo, acuso (J'accuse) hizo una defensa del oficial francés, hasta socialistas como Guesde que considero que el caso era simplemente un problema de la burguesía capitalista. Jaurés tomó partido por Dreyfus, considerando injusto las acusaciones contra él. En 1898 Jaurès publicó Las pruebas, donde el dirigente socialista francés defiende la inocencia de Alfred Dreyfus. Para Jaurès el problema no estribaba si Dreyfus era un explotador. Contra Dreyfus se estaba cometiendo una injusticia y el socialismo tenía que condenar cualquier tipo de injusticia. Aquí Jaurès marcó bien su linea de socialismo humanista. 
            Este último acontecimiento hizo concebir a Jaurès la idea de que la República francesa estaba seriamente erosionada. La represión contra el movimiento obrero, los casos de antisemitismo y algunas cuestiones más hacen ver a Jaurès de la necesidad de unificar las fuerzas socialistas. En 1904 fundó el periódico L'Humanité. Es sus páginas Jaurès comenzó a defender la idea de crear un partido socialista unificado. Y este acontecimiento se produjo solo un año después. En 1905 los máximos dirigentes del socialismo francés consideran de necesidad unificar las fuerzas. Jules Guesde, Edouard Vaillant, Paul Lafargue y Jean Jaurés, junto a otros muchos, fundan la SFIO (Section Française de l'International Ouvrier-Sección Francesa de la Internacional Obrera) o PSU (Partido Socialista Unificado). Tan solo un año después de su fundación la SFIO consiguió 51 diputados.
            Pero la capacidad y contribución de Jean Jaurès no solo fue en una línea estrictamente política. Jaurès fue un profundo conocedor de la historia y su contribución de la historiografía es fundamental. Destaca su Historia socialista de la Revolución francesa, La revolución rusa de 1905, etc. Gran polemista en las páginas de distintos periódicos no dudó en debatir con otras tendencias del obrerismo, pero siempre tendente a la convergencia.
           
Diferenciándose de otros socialistas, Jean Jaurès mantuvo una estrecha relación con los sindicalistas revolucionarios franceses. A pesar de que estos estaban en una gran parte influenciados por el anarquismo y alejados de las posiciones parlamentarias, para Jaurès era necesario crear convergencias sociales y no solo estrictamente electorales. Algo con lo que discutía con otros marxistas de la época que negaban la capacidad revolucionaria y transformadora del sindicalismo revolucionario. De ahí que Jaurès tuviera buenas relaciones con personajes como Pelloutier (fallecido en 1901) o Merrheim.
            El último gran debate en el que participa Jaurés es en relación a la inminente guerra que se avecinaba sobre Europa. Mientras el movimiento anarquista mantiene su posición de “guerra a la guerra” considerando los conflictos bélicos un problema que sufren los pueblos y benefician al capitalismo, el socialismo se divide entre aquellos que comparten esa crítica y los que consideran contraproducente oponerse a la guerra. Jaurès se sitúa en el primer grupo y comparte la visión de los sindicalistas revolucionarios. Si estalla la guerra había que convocar una huelga general.
            Cuando el 28 de junio Francisco Fernando fue asesinado en Sarajevo, Jean Jaurès comienza una campaña por la paz. Para los elementos ultranacionalistas esas campañas eran equivalentes a enemigo de la patria. Y así fue como el 31 de julio de 1914, en el café Le Croissant de la calle Montmatre de París, Raoul Villain, un ultraderechista fanático, lo asesinó. Con esto se completaba toda una campaña orquestada desde las posiciones ultras contra Jaurès. Y también despejaba el camino para que una parte del socialismo francés entrara a formar parte de un gobierno de concentración nacional al que Jaurès se hubiese opuesto. Su asesino, Villain, fue encarcelado y salió de prisión en 1919. Se estableció en Mallorca y al estallar la Guerra Civil en 1936 fue reconocido y asesinado por milicianos anarquistas.
            Así se ponía fin a una de las figuras más representativas del socialismo internacional. Francia le recuerda estos días. En el resto de lugares el centenario de muerte pasará desapercibido. Pero su figura merece un recuerdo.

Julián Vadillo Muñoz
             

lunes, 21 de julio de 2014

78 aniversario del golpe de Estado

Artículo publicado en la edición digital de Diagonal el pasado 18 de julio

El 18 de julio de 1936 un grupo de militares con apoyo de algunos sectores civiles y una gran parte de la Iglesia deciden dar un golpe de Estado contra la República española. Algunas tropas ya se había sublevado el día 17, sobre todo en las zonas del protectorado de Marruecos. Otras tardaría algún día, como en Barcelona y en Madrid.
            El golpe de Estado no fue un hecho espontáneo. Fue un proceso larvado que comenzó a fraguar en la mente de sus protagonistas desde el propio 14 de abril de 1931. Incluso se realizó en agosto de 1932 una frustrada intentona golpista en la persona del general Sanjurjo, que se sublevó en julio de 1936 y falleció por accidente de aviación pocas horas después.
            Lo curioso de este golpe de Estado no es el proceso que llevó al mismo. El problema fue el desenlace y toda la mitología que se fraguó por los años de dictadura y de los sucesivos.
            Lo primero porque se presentó la guerra como algo inevitable. Presentaron a la República como un sistema caótico que conducía al desastre y que un grupo de militares salva la situación. El golpe de Estado y la Guerra Civil se equipara a algo parecido a un terremoto o a una tormenta. Algo natural que no podía ser de otra manera.
            Valoraciones partidistas y cualitativas que caen por su propio peso al acercarse a la historia de la Segunda República. Cierto que existió violencia política, como en cualquier otro sistema. No podemos olvidar los enormes problemas estructurales que la República heredó. Además las fuerzas republicanas en España siempre estuvieron muy divididas y el advenimiento de la República en 1931 vino de la mano, principalmente, del movimiento obrero. Un movimiento obrero que una vez proclamada la República exigió resultados. Y esos resultados no fueron satisfactorios para todos los sectores obreristas lo que generó una quiebra entre República y movimiento obrero. Primeramente la extrema izquierda republicana y el anarcosindicalismo que no vieron colmadas sus aspiraciones con la República. Posteriormente la izquierda socialista, que con la salida del PSOE del gobierno de coalición, tiene un acercamiento al anarcosindicalismo. La victoria de la derecha en las elecciones de 1933 y la promulgación de una regresión general de los derechos conquistados hace que el movimiento obrero se vuelva a movilizar e intente buscar una unidad complicada entre las distintas tendencias.
            Sin embargo, y basándonos en datos de distintos estudios, se concluye que la mayoría de las víctimas que se producen por esa violencia política no es ni mucho del Estado republicanos y de las organizaciones obreras contra las derechas. Más bien es el resultado del enfrentamiento de unas fuerzas de orden público que en muchas ocasiones no obedecían las ordenes contra las izquierdas. No hubo casos de enfrentamientos entre fuerzas del orden público y manifestaciones derechistas. Las razones son evidentes: 1. La derecha no utilizaba la movilización como herramienta y 2. Cuando lo hacía había connivencia entre esas fuerzas y las fuerzas derechistas. Muchos de esas fuerzas, tanto de orden público y civil, se sublevan contra la República en julio de 1936.
            Aunque en España no había ningún tipo de peligro comunista, como quiso plasmar la propaganda golpista y franquista, lo cierto es que la Revolución de octubre de 1934 metió el miedo en el cuerpo a la burguesía. Por primera vez se desplazaron tropas del protectorado de Marruecos para reprimir un movimiento huelguístico. Y a la cabeza de dicha represión esta Franco. Amplios sectores del ejército, de la Iglesia y de las clases acomodadas y conservadores de la sociedad tenían pavor al avance del movimiento obrero. Igualmente no hay que olvidar que desde antes de julio de 1936 las fuerzas monárquicas de Renovación Española de Calvo Sotelo estaba en contacto con la Italia fascista y firmando contratos de armamento para perpetrar el golpe de Estado. Lo mismo que diversos políticos derechistas y fascistas de España había visitado Italia y Alemania en los meses precedentes. Los casos de José María Gil Robles y José Antonio Primo de Rivera son paradigmáticos. Dos países, Italia y Alemania, que dieron su apoyo total al golpe franquista. Y una República que navegó en la completa soledad salvo alguna excepción.
            Y la mejor manera de intentar justificar ese golpe de Estado fue establecer una política de tensión contra las organizaciones de izquierdas y obreras. Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 los grupos de extrema derecha se lanzan a la calle para generar un clima de violencia. Los datos estadísticos nos muestran que las agresiones y crímenes de los grupos de extrema derecha (punto que lleva incluso a la ilegalización de Falange) son inumerables. La respuesta generada por los grupos de izquierda no fue como la planteó el franquismo y mantiene hoy muchos historiadores cercanos a esas posiciones. Gracias a trabajos como el del profesor González Calleja se van esclareciendo muchos puntos. Lejos quedan las visiones de planes trazados de antemano para exterminar al enemigo. Incluso a tener de la bandera de la Iglesia. El anticlericalismo se ha mostrado siempre como ese elemento esencial en las izquierdas para justificar el golpe de Estado. Sin embargo los episodios de violencia anticlerical durante la República son escasos. Y durante la Guerra Civil habría que saber discernir que fue represión política y que fue represión religiosa.
            Lo mismo cabe hablar un poco de los que consideran que todos fueron responsables, que se asesino igual en las dos zonas. Muchas de estas afirmaciones vienen por personajes que incluso justifican el golpe de Estado. ¿Es igual la represión en la retaguardia republicana que en la retaguardia franquista? La respuesta en no. La represión de la retaguardia republicana se centró en las primeras semanas de la Guerra. Una represión provocada por la reacción frente al golpe de Estado. Sin embargo la zona republicana se reestructuró. Y montó todo un sistema garantista jurídico. La institucionalización de los Tribunales Revolucionarios puso fin a los llamados consejillos que dictaban sentencias arbitrarias. Los Tribunales Revolucionarios estaban conforme al derecho, siempre en un escenario de Guerra. García Oliver al frente del Ministerio de Justicia, avalado por reconocidos profesionales del derecho como Eduardo Barriobero Herrán y Eduardo Ortega y Gasset, montó todo un sistema jurídico. Así se mantuvo, con variantes, hasta el final de la Guerra Civil en marzo de 1939. Sin embargo en la retaguardia franquista se impuso el terror y el exterminio para poder hacerse con el poder. Una dirección que ya marcaba el general Emilio Mola cuando se sublevaron en julio de 1936. El discurso manido de Paracuellos para los historiadores neofranquistas cada vez encaja menos. Y mucho menos unas visiones que se desarrollan desde una supuesta “equidistancia” que no hace sino justificar las bases del discurso histórico franquista. Es curioso como varios trabajos y tesis doctorales que tratan estos temas parten de la Causa General como fuente de documentación sin molestarse en contrastar dichos datos con otros como los de los registros civiles (ahora privatizados por gracia del gobierno de Rajoy), los archivos obreros o la propia documentación del gobierno de la República.
            La malidicencia del franquismo que aun hoy perdura llega a tal grado que hace que las responsabilidades se hayan invertido. Es fácil escuchar discursos, incluso entre las propias víctimas del franquismo, donde hablan de la responsabilidad de sus propios familiares asesinados a la hora de la ejecución. Esto es producto de una machacona propaganda que así quiso que fuese. Lo que se pasa por alto en estos discurso es que entre 1931 y 1939 ser afiliado a un partido político de izquierdas o a un sindicato obrero no era un delito. Fue el franquismo quien convierte eso en delito y con una aberración jurídica como el carácter retroactivo de dicho delito. La Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939 hace delito ser integrante de determinadas organizaciones desde 1934. Una ley que aun se mantiene en su esencia lo mismo que las generadas del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo o del Tribunal de Orden Público. Al no haber declarado ilegales los juicios del franquismo las sentencias siguen vigentes. Juicios donde no se tenía las mínimas garantías de defensa y el reo tenía la presunción de culpabilidad, nunca la de inocencia. 
            Un punto poco tratado por la historia es analizar que liquida el golpe de Estado, la Guerra Civil y la posterior dictadura. El golpe del 18 de julio no fue solo contra la forma de Estado republicana. En el marco de la República se venían desarrollando distintas experiencias políticas y sociales que en muchos casos querían superar a esa propia República. Las distintas redes de Ateneos, escuelas, sindicatos, orfeones, bibliotecas, cooperativas, grupos excursionistas, etc., estaban generando una cultura distinta. La cultura obrera que se venía fraguando en España desde la introducción de la Internacional en 1868. Distintos modelos sociales movían a muchos de sus integrantes. Desde los que defendían una profundización y perfeccionamiento democrático hasta los que quería una República Democrática y Social pasando por aquellos que defendían la Revolución Social y el establecimiento de una sociedad libertaria. Aunque durante la Guerra Civil se postergaron algunas de estas aspiraciones la finalidad en sus defensores siguió intacta. Incluso en la retaguardia republicana se vivieron experiencias de transformación social. Los trabajadores llegaron a dirigir la economía en el campo y en la industria a través de las colectivizaciones y las explotaciones obreras. Un dato que ejemplificaba lo avanzada que estaba la clase obrera española. Unas conquistas canalizadas, en su gran mayoría, por el movimiento libertario español. El golpe de Estado pulveriza cualquier opción de transformación progresiva de la sociedad española. Toda la red que el movimiento obrero había tejido desde su fundación quedo aniquilado. Y hoy apenas se recuerda. Ese es otro de los grandes “triunfos” del franquismo. Haber condenado al ostracismo y al olvido multitud de personajes y de experiencias.

            Cuando han pasado 78 años desde el golpe de Estado todavía quedan muchos lugares comunes ante el mismo y muchas lagunas que investigar. Pero sobre todo quedan muchas cunetas y fosas comunes que abrir, la prueba física de lo que significó el golpe de Estado para el progreso y para los que pensaban distinto. Un auténtico exterminio premeditado que según datos de organismo como Amnistía Internacional sitúan a España a la cabeza de desaparecidos forzosos. Y llama poderosamente la atención, incluso para la ONU, que desde el propio Estado no se haya hecho nada para poder encontrar y recuperar a los desaparecidos. El tan manido déficit democrático tiene su origen aquí
            Todavía queda mucho trabajo por delante.

Julián Vadillo Muñoz

jueves, 3 de julio de 2014

GOLES Y BANDERAS. FUTBOL E IDENTIDADES NACIONALES EN ESPAÑA

Pequeña reseña publicada en el cuadernillo de Culturas del periódico Diagonal, con motivo del Mundial de fútbol de Brasil 2014. 

¿Quién dijo que el fútbol no era importante? ¿Quién considera que solo es un pan y circo para atontar a las masas? Nada más lejos de la realidad. El fútbol es muchas cosas. Un deporte, un espacio de relación entre individuos, un espacio que genera una comunidad, etc.
El historiador Alejandro Quiroga nos sorprende y agrada con un libro que ha titulado Goles y banderas. Fútbol e identidades nacionales en España. Y como el mismo reconoce en la introducción en el mundo académico investigar estas cuestiones se convierte en algo poco serio. Sin embargo nos encontramos con un trabajo de enorme profundidad y que pone encima de la mesa una cuestión apenas conocida y nada trabajada de cara a la sociedad. Como el concepto de nacionalidad de la que nos dotamos, la identidad de esa nación (ya sea dominante o que quiere dominar) tiene en el fútbol un baluarte para su propia formación.
El libro hace un repaso histórico a como a como se ha ido montando un mensaje nacionalista y una identidad nacional a través de la selección española desde su origen en 1920 y el surgimiento del termino “la furia española” hasta los triunfantes años de “la Roja” en las Eurocopas del 2008 y 2012 y el Mundial de Sudáfrica de 2010. Como el franquismo y la democracia ha trabajado los aspectos de la identidad nacional a través del fútbol. Alejandro lo pone también en relación con otras identidades que como en País Vasco o Cataluña también intentan hacerse hegemónicas frente a la identidad española. Tema importante de profundo calado político.
Los ejes del trabajo de Alejandro han sido tres
1. Una narrativa nacional determinada por el contexto histórico en el que se genera. Fundamental para entenderla en su justa medida
2. Una narrativa surgida de la imagen futbolística de España en la prensa española y en la internacional.
3. Un paralelismo entre lo que sucede en España y en el resto del mundo.
  Tres ejes interesantes e interesantes que completan una obra recomendable e imprescindibles para los amantes del fútbol.