viernes, 22 de febrero de 2019

80 años de la muerte de Antonio Machado


Para recordar al gran poeta Antonio Machado, muerte en el exilio en Francia, dos poemas. Uno de ellos dedicado a Federico García Lorca, ahora que el poeta granadino asesinado por los fascista vuelve a la palestra

Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.

Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

------------------------------------------------------------------------------------------------------


Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

  Se le vio caminar...
                      Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

lunes, 11 de febrero de 2019

NOVEDAD EDITORIAL. "Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución"

DEL PRÓLOGO DE CHRIS EALHAM
Sin la labor sindical, política y cultural del anarcosindicalismo no es posible entender la historia reciente de España ni la de su movimiento obrero. Fundada en 1910, la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil, abordando también su devenir en los años de la dictadura franquista y la Transición. Lejos de presentar una historia lineal de sus principales hitos y acontecimientos, Julián Vadillo ha querido dar prioridad a temas menos conocidos de la CNT, como fueron los importantes debates ideológicos y organizativos que se dieron en su seno y que dan cuenta de sus oposiciones y colaboraciones con otras organizaciones sindicales y políticas, así como de su compromiso en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, el auge del fascismo y el golpe de Estado del 36, dando apoyo al Gobierno de la República. De este modo, consigue también cuestionar algunos de los tópicos que han pesado en la historia del anarcosindicalismo: su desorganización, carácter insurreccional y violencia arbitraria. Como nos recuerda Vadillo, “si algo distinguió la historia de la CNT, fue su pragmatismo (acertado o no) a la hora de analizar el momento político que le tocó vivir”, dotándose desde sus inicios de estructura democrática y racional que dinamizó y modernizó el movimiento obrero.

ÍNDICE

PRÓLOGO, por Chris Ealham
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LA LLEGADA DE LA IDEA. EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX (1868-1900)
CAPÍTULO 2. LAS BASES FUNDACIONALES DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO FRANCÉS Y ESPAÑOL. LA CARTA DE AMIENS
CAPÍTULO 3. DEL PACTO DE UNIÓN Y SOLIDARIDAD A LA CNT (1910)
CAPÍTULO 4. DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO AL ANARCOSINDICALISMO. LA CNT EN LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1911-1923)
CAPÍTULO 5. CLANDESTINIDAD Y OPOSICIÓN. LA CNT CONTRA LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
CAPÍTULO 6. TODO ERA POSIBLE. LA CNT DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936)
CAPÍTULO 7. EL CANTO DEL CISNE DE LA REVOLUCIÓN. LA CNT EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
EPÍLOGO. DE LA LARGA NOCHE DE LA DICTADURA FRANQUISTA A LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
BIBLIOGRAFÍA