Reproduzco la entrevista que realicé al presidente de la Asociación Memoria Viva y que ha salido publicada en el último número del periódico CNT
Hay muchos aspectos de la memoria de los que aun faltan cosas por desentrañar. Una de ellas en la participación y actividad que los antifascistas españoles tuvieron dentro de los campos de concentración nazis. Y para ellos existe en España una asociación llamada Memoria Viva, que se encarga de rescatar esa parte de la historia, hoy olvidada. Sin ser un proyecto libertario, muchos de los textos que ha editado, en sus ya casi 10 años de existencia, están centrados en personalidades del anarcosindicalismo que penaron por aquellos campos de la muerte, cuando la bota nazi asolaba a Europa con sus crímenes y Holocausto. Hemos mantenido una conversación con el presidente de Memoria Viva, Juan Gallego Sanz, para que nos acerque al trabajo de este proyecto.
¿Qué es y cuando surgió el grupo Memoria Viva?
Es un Asociación Cultural sin ánimo de lucro y su nombre es: MEMORIA VIVA, Asociación para el estudio de la deportación y el Exilio español.
Se constituye oficialmente en el mes de julio de 2002.
¿Qué tipo de actividades desarrolla?
Sus fines son difundir lo acaecido a los exiliados españoles tras la “Retirada” en los campos de concentración franceses y en los campos nazis. Para cumplir esto se dividió su funcionamiento en tres áreas:
Divulgación dando charlas sobre el tema en Institutos, Asociaciones, Partidos Políticos y allí donde fuésemos invitados.
Colaboración con organismos públicos en la organización de exposiciones sobre la deportación.
Publicación de monografías sobre los campos del sur de Francia más desconocidos. Digitalización del Archivo fotográfico “S. Monsalud” que contiene alrededor de 2000 fotografías y diapositivas realizadas en los actos de conmemoración que los antiguos deportados celebran anualmente en Austria y Francia.
Grabación en video de testimonios de Deportados, Niños del Exilio y de la Guerra, Guerrilleros en Francia y Miembros de la División Leclerc.
¿Por qué la centralidad en el estudio de los campos de concentración?
En lo referente al Presidente de la Asociación, su origen viene de unas Jornadas sobre la Deportación celebradas en el año 1981 en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Móstoles. En ellas participaron varios deportados, se presentó una exposición de libros sobre el Exilio y la Deportación y se proyectaron documentales temáticos. La idea era constituir una Mesa de Estudios sobre la Deportación y el Exilio, pero tras su dimisión como Concejal Delegado de Cultura el nuevo equipo que siguió lo dejó caer por no considerarlo interesante.
Con anterioridad en el año 1968 llegó a sus manos un folleto informativo sobre la participación de los españoles en la 2ª G.M. y su paso por los campos de concentración nazis.
Hay que añadir que por motivos familiares, su suegro fue uno de los primeros paracaidistas militares franceses y su padre fue Comisario de Compañía en la 90 Brig. Mixta del Cuerpo de Ejercito de Cipriano Mera en la Guerra Incivil española, le facilitó conocer a españoles exiliados en Francia y algunos repatriados en Madrid.
En los años 70 su paso por la emigración económica le facilitó el acompañamiento de los deportados en su actos y conmemoraciones anuales.
Otro de los miembros de la Asociación perdió a su abuelo en el Kommando Gusen, perteneciente al Campo de Mauthausen de Austria.
¿Cuántos libros, hasta la fecha, se han sacado?
Hasta la fecha, 31 diciembre 2011, hemos publicado nueve volúmenes.
¿Cómo se elige a los autores de los mismos?
Por referencias de terceras personas y siempre buscando investigadores que de otra manera no podrían publicar sus trabajos.
¿Qué significa para las generaciones actuales la lucha llevada a cabo por los antifascistas españoles tanto en la Guerra Civil como en la Segunda Guerra Mundial?
Nada o muy poco. Nuestra experiencia, en las charlas con estudiantes de secundaria o universitarios,
Es penosa. Han llegado a preguntarnos si los exiliados eran prófugos o desertores que no querían participar en la Guerra Incivil. No tenían ni idea de los antecedentes a la Rebelión Militar, de la 2ª República, de la represión de la Dictadura. En fin una ignorancia increíble.
En opinión de algunos de los miembros de la Asociación esto no es otra cosa que el producto de la amnesia sembrada en la mal llamada Ejemplar Transición.
¿Qué opinión tiene Memoria Viva sobre la llamada Ley de la Memoria Histórica?
Nuestra Asociación no tiene una opinión colegiada sobre dicha Ley. Los socios son de diferentes perfiles ideológicos y solo unidos por el deseo de dar a conocer un periodo de nuestra historia contemporánea.
Nuestro Presidente participo, como miembro de otra Asociación, en las propuestas y reuniones que fueron convocadas antes de la redacción de la Ley. Su opinión es que fue una nueva ocasión perdida de recuperar nuestra historia reciente. Mas lamentable si consideramos que el Gobierno era Socialista y supuestamente de izquierdas.
¿Qué datos se ha recogido alrededor de la participación de los anarquistas en los campos de concentración?
Al plantearnos la creación de los monográficos no nos hemos centrado sobre las actuaciones de los partidos políticos o de las organizaciones sindicales en los campos de concentración franceses o nazis. En las páginas de todos siempre hay referencias a tal o cual organización, pero sin elevarla a protagonista del relato.
Solo dos de los volúmenes se refieren a anarcosindicalistas específicamente. El nº 5 que es el relato de un deportado de CNT escrito por él mismo desde la Guerra Incivil hasta su liberación del Campo de Mauthausen. El segundo caso es el volumen nº 9 sobre “El Kommando César” que es una tesis de un profesor sobre César Orquín anarcosindicalista valenciano cuya trayectoria no había sido estudiada con anterioridad. Este sindicalista, culto para su época, y con una personalidad muy fuerte y controvertida llegó a ser condenado a muerte por el aparato comunista español de Mauthausen. A la liberación del campo pudo escapar, no así uno de sus ayudantes, Flor de Lis, que fue asesinado por un estalinista español.
Entre las grabaciones de testimonios figuran varias de cenetistas que también pasaron por Mauthausen.
¿Qué proyectos tenéis para el futuro?
En este año hay dos monográficos más en preparación sobre los campos de las playas del sur de Francia y del norte de África. Para el año próximo tenemos intención de publicar un volumen con los cincuenta testimonios que fueron grabados entre los años 2005 y 2006, y que contemplan las vivencias de deportados en Mauthausen y Buchenwald, trabajadores esclavos del Muro del Atlántico, guerrilleros del sur de Francia, niños de la guerra y del exilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario