Hace tiempo que escribí esta reseña para la revista Germinal. Revista de Estudios Libertarios sobre la la última obra de Julio Aróstegui Sánchez Largo Caballero. El tesón y la quimera. Un homenaje para este gran historiador. Como Germinal es una revista especializada en cuestiones del movimiento libertario se ha destacado la parte de la obra que trata precisamente el movimiento libertario
Tengo que reconocer la desazón que me provoca escribir estas líneas. Y las razones son estrictamente personales. Conocía a Julio Aróstegui en trato personal desde hacía bastantes años. Tanto que en un momento dado se me ocurrió pedirle que dirigiera mi tesis doctoral sobre el movimiento obrero en Alcalá de Henares. Todavía recuerdo aquella petición. Y con esa amabilidad que le caracterizaba me citó para otro día (estábamos entonces en congreso) para charlar del asunto. Cuando le expuse el trabajo no dudó en dirigirlo. Le presenté documentos en bruto e ideas aproximadas sobre lo que quería. Aróstegui me hizo trabajar duro y perfilar lo que fue el trabajo de tesis. Desgraciadamente ese empeño que puso en la misma no lo pudo ver materializado. Tres días antes de la lectura Aróstegui fallecía de forma casi repentina. Y con su fallecimiento la historiografía dejó un hueco que va a ser difícil (por no decir imposible) poder rellenar.
Cuando me pongo a escribir esta reseña de su último libro, recuerdo las largas conversaciones que mantenía con él. De Aróstegui se puede destacar varias cosas. A nivel profesional estamos ante uno de los mejores conocedores del carlismo, su tema inicial de investigación. De hecho su tesis doctoral es sobre el carlismo en Álava (1870-1876). Pero después se acercó a la España de la década de 1930, al estudio pormenorizado de la Segunda República española, de la Guerra Civil, del desenvolvimiento del movimiento obrero en ese contexto y de la represión franquista. Libros como La Junta de Defensa de Madrid: noviembre 1936-abril 1937 escrito junto a Jesús Martínez, Por qué el 18 de julio... y después, La república de los trabajadores: la Segunda República y el mundo del trabajo, Guerra Civil: mito y memoria, Franco: la represión como sistema etc. Algunos en solitario, otros en conjunto, algunas como coordinador, etc. Incluso hizo incursiones en la figura de Juan de Borbón y también sobre la Transición en España. También fue autor de manuales de historia para poder preparar las asignaturas.
Pero no solo destacó Aróstegui en la recuperación de la historia con obras monotemáticas sobre sus temas de investigación. Julio fue también un teórico de la historia y el método de la misma. Aquí hay que destacar su magnífica obra La investigación histórica: teoría y método. Incluso en los últimos tiempos, y junto a su equipo de investigación, se hicieron estudios sobre cuestiones de genocidio, prácticas genocidas e imposición por el terror. Seminarios interesantísimos impulsados desde la Cátedra de Memoria Histórica del siglo XX que el mismo dirigía. Toda una vida dedicada a la historia y a la historiografía. Muchos son los nombres de grandes historiadores que han trabajado los mismos temas (Paul Preston, Gabriel Cardona, Ángel Viñas, Anthony Beevor, etc.), pero el de Julio Aróstegui destaca con diferencia. Él ha sido el mejor representante de una corriente historiográfica iniciada por Manuel Tuñón de Lara que se fue perfeccionando con el paso de los años.
Pero junto a esta faceta profesional de gran relieve había una parte de Julio menos conocida. La faceta humana. Bien podría haber sido un típico profesor que marca distancia con el que tiene enfrente. Pero Aróstegui era ante todo un maestro. Maestro porque tenía muy claro que los conocimientos son para extenderlos. Y cuando hablabas con él lo hacía de igual a igual. La razón es simple. Quien conoce bien la profesión de profesor, de enseñante, sabe que lo mismo puedes enseñar que puedes aprender. Quien no tiene claro eso no va a ser nunca buen profesor. Y Julio enseñaba y aprendía. Con el “Don” que nos ponía a cada uno delante del nombre para no hacer de menos a nadie. Julio era un gran profesional cuando le escuchabas en sus cursos. Pero era también una gran persona cuando te tomabas un café o un refresco con él y hablabas de forma mas distendida.
Todas estas razones son las que llevaron a hacerle dos homenajes en vida. Uno patrocinado por AMESDE. Un documental con testimonios de los más cercanos amigos y colaboradores de Julio. Y un libro excepcional con el título El valor de la historia. Homenaje al profesor Julio Aróstegui tras el homenaje tributado en 2009. Porque el legado de Aróstegui es muy amplio. Como dijimos Sergio Gálvez Biesca y yo mismo en el obituario que hicimos para el periódico El Mundo, Aróstegui ha sido maestro de dos generaciones de historiadores. Y eso no todos lo pueden decir.
Y es que el repentino final de Julio Aróstegui vino precedido unos días antes de la salida a la luz de su última obra: Largo Caballero. El tesón y la quimera. Una figura la del líder de la UGT y del PSOE que no era nueva en el trabajo del profesor Aróstegui. En 1990 había publicado la obra Francisco Largo Caballero: la última etapa de un líder obrero (Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, 1990). Y con la reedición de las obras completas de Largo Caballero que Aurelio Martín Nájera estaba llevando a cabo, Aróstegui también tuvo un papel destacando presentando algunos de los volúmenes.
Era una figura en la que llevaba trabajando desde hacía mucho tiempo. Y se convierte con ello en el mejor conocedor de su figura, superando a todos estudios anteriores sobre la misma (escasos, por otra parte).
Francisco Largo Caballero fue la generación intermedia de militantes obreros entre los iniciadores de la andadura de la Internacional en España (Anselmo Lorenzo, Pablo Iglesias, Tomás González Morago, Francisco Mora, etc.) y la generación que se fraguó durante la Segunda República. Nacido en el madrileño barrio de Chamberí fue un obrero concienciado de su clase desde muy temprano, adquiriendo el trabajo de estuquista (muy especializado para la época y tras pasar por otros empleos) y afiliándose a la Unión General de Trabajadores en 1890 y a la Agrupación Socialista Madrileña en 1894. Era Largo Caballero un obrero alejado de la formación intelectual, aunque quedó constancia de su lectura a Marx y los marxistas. Seguidor de Jules Guesde, Aróstegui lo pone como el mejor continuador de la tradición pablista en el seno del socialismo. Es decir, tener una visión societaria y obrerista de la organización. Y aquí Aróstegui rompe con la tradicional visión que se ha tenido al respecto de poner a Julián Besteiro como el mejor continuador de Pablo Iglesias. No es Besteiro sino Caballero ese mejor continuador. Aróstegui define a Caballero a la perfección como “Societario, sindicalista y reformista”, poniendo al sindicalismo como un molde esencial para fijar la conciencia obrera.
Pero si algo interesa es la relación que Largo Caballero tuvo con el movimiento libertario, al ser uno de los máximos dirigentes de la otra pata del movimiento obrero español que rivalizó con el anarquismo. Largo Caballero buscó desde 1916 la unidad del proletariado español. La búsqueda de unificación fue uno de los grandes temas. Pero es una unificación complicada. Se llegó a los pactos de 1916 y de 1917. Largo Caballero habló e intercambió correspondencia con la CNT y con los representantes del anarcosindicalismo (Salvador Seguí, Salvador Quemades, Ángel Pestaña, Manuel Buenacasa, etc.). Todo en medio de una crisis política y económica que azotaba al país, que ponía la unidad sindical como parte fundamental de la transformación. Fue el momento en el que el propio Largo Caballero fue nombrado Secretario General de la UGT. Cargo que ostentó durante 20 años. Una búsqueda de unidad de la que tampoco fue ajena la propia CNT, que ya en su Primer Congreso ordinario en 1911 aprobó un dictamen en esa línea y que en 1936 tras el Congreso de Zaragoza volvió a reiterar y perfeccionar.
La crisis de 1918 y la ofensiva patronal contra el movimiento obrero (sobre todo contra el anarcosindicalismo) hizo que Largo Caballera denunciara en la OIT esa persecución delante de los líderes del sindicalismo socialdemócrata.
Las distintas visiones sobre la utilización de la huelga general siempre fueron fundamentales para cualquier pacto UGT-CNT. A pesar de ello en 1920 se llegó a un pacto de mínimos entre ambas organizaciones que duró poco. Solo tras el fracaso de este pacto y el problema generado por los terceristas en el seno del movimiento socialista se puede hablar abiertamente de la corriente caballerista en el socialismo.
Para profundizar en estos aspectos y ver la visión que Caballero tuvo de todos estos procesos, junto al libro de Aróstegui, se puede también consultar la propia obra de Largo Caballero Presente y futuro de la Unión General de Trabajadores escrito en 1925.
Cuando ya durante la Segunda República Largo Caballero alcanzó el Ministerio del Trabajo, la polémica con la CNT estuvo servida. No por lo que se podía entender como una política de beneficio de la UGT sobre la CNT, al ser el Secretario General de la primera el propio ministro, sino por las propias políticas que desde el Ministerio hizo Largo Caballero. Caballero pretendió desarrollar todo un programa político que llevase el mundo el trabajo al corazón mismo del Estado. El desarrollo de leyes garantistas que no fueron del agrado de todo el mundo. El empresariado porque las consideró un peligro y una antesala de la pérdida de sus derechos. Y para los anarcosindicalistas medidas insuficientes que no abordaban los problemas reales de la clase obrera.
Sin embargo, a pesar de todo ello, Largo Caballero nunca fue un entusiasta de la República burguesa. Como marxista y seguidor de Pablo Iglesias, la democracia burguesa daba de sí hasta cierto punto y una vez amortizada había que buscar la transformación. Es la razón por la que Largo Caballero se alejó en aquellos momentos de los republicanos burgueses y optó por una vía más revolucionaria para perfeccionar la República. Y eso teniendo siempre como meta la unificación del proletariado, de las fuerzas obreras. Y Aróstegui demuestra perfectamente como el socialismo se vio embarcado en un proceso del que no estaba preparado y del que por su trayectoria no estaba capacitado. Había surgido el mito del “Lenin español” que Aróstegui coloca por primera vez en un mitin en Azuaya (Badajoz) en 1933 y que después fue fomentado de forma interesada por sectores ajenos al propio caballerismo. Para Aróstegui la pretensión de Largo Caballero de conseguir una República socialista en octubre de 1934 era una de las quimeras del dirigente socialista.
Aun así la unidad del proletariado estuvo siempre en el primer punto de su agenda. Tras el fracaso de Octubre, el besteirismo salió derrotado del seno del socialismo. Y la disputa se centró entre prietistas y caballeristas. Fue un momento en el que los caballeristas tuvieron acercamientos a los comunistas en lo político y siempre mirando a los cenetistas en lo sindical. La alianza electoral que se propuso desde la izquierda para poder concurrir a las elecciones de febrero de 1936 fue aceptada por Largo Caballero pero siempre con el componente de la petición de amnistía, nunca con la idea de volver a formar parte de un gobierno con los republicanos. Estos debates rompieron al socialismo, que en vísperas del golpe de Estado estaba seriamente erosionado.
En la campaña electoral Largo Caballero dio un apoyo a la coalición pero bajo un programa de mínimos y dando instrucciones de gobernabilidad a los republicanos, nunca con la participación obrera en el mismo. Aquí nos encontramos con una de las grandes aportaciones de Aróstegui a la figura de Caballero. Con documentos y datos en la mano desmitifica la idea de un Caballero “guerracivilista” que tanto ha fomentado la historiografía derechista y parte de la liberal. También en la no elección de Prieto como presidente del gobierno en el momento que eligieron a Casares Quiroga y por el cual siempre se responsabilizó a Caballero.
Hasta el estallido de la Guerra Civil los grandes temas de debate en la Ejecutiva socialista fueron la unificación del proletariado (PCE, JSU y CNT) y la Revolución social como composición finalista.
El inicio de la Guerra Civil cambió la posición de Largo Caballero que comenzó a buscar la formación de un Frente Popular antifascista. Desde muy temprano hubo sectores del antifascismo que acusaron a la UGT y a la CNT de pretender un golpe de fuerza para hacerse con el control de la situación. Sin embargo Aróstegui demuestra completamente que esto no fue así.
Con la formación del gobierno de Largo Caballero en septiembre de 1936, por primera vez en la historia accedieron al mismo los comunistas. Y Largo Caballero vio fundamental la participación de la CNT. El anarcosindicalismo ya participaba en el gobierno de la Generalitat de Cataluña. Al principio fueron partidarios de entrar en el gobierno de Caballero. Luego dieron respuesta negativa y propusieron la creación de un Consejo Nacional de Defensa formado por organizaciones antifascistas. Finalmente el 5 de noviembre de 1936 la CNT entró a formar parte del gobierno con cuatro ministros. La unidad antifascista estaba conseguida, pero su base fue realmente débil. Caballero nunca tuvo un gobierno fácil. Los comunistas insistían en su permanencia al frente de la Presidencia pero dejando la dirección de guerra en el Ministerio. Un extremo que no contemplaba Caballero, pero que se afianzó con las pérdidas de Toledo y Málaga a pesar de las victorias en Jarama y Guadalajara.
Pero esta unidad antifascista vino también acompañada de un intento de Largo Caballero de frenar las experiencias colectivistas de la retaguardia, defendidas sobre todo por los anarquistas. Este extremo le enfrentó en parte al movimiento libertario mientras los comunistas decían que no actuaba con la suficiente contundencia. A pesar de ello, con la crisis de gobierno la CNT fue la más defensora de la continuación de Caballero al frente del mismo.
La crisis de mayo de 1937 fue entendida por Largo Caballero como un problema de orden público en Cataluña. Algo que demostraba la poca visión que Caballero tuvo sobre el problema. Además se unió en un momento donde había un claro divorcio de Caballero con los comunistas y con los diplomáticos soviéticos. Algo que completaba la propia división del socialismo donde las figuras de Prieto y de Juan Negrín (Ministro de Hacienda en el gobierno caballerista) fueron opositores al propio presidente. Aun así Caballero fue firme cuando se le planteó la ilegalización del POUM. Ninguna organización obrera iba a ser ilegalizada mientras él fuera presidente. Todos estos acontecimientos fueron malformados con el paso del tiempo, tal como también demuestra Aróstegui.
La caída de Caballero del gobierno fue el principio del fin del caballerismo. Siguió buscando la unidad sindical llegando a acuerdos con la CNT. El caballerismo controlaba la Agrupación Socialista Madrileña (ASM) y muchas sociedades de la UGT. El pacto con la CNT era fundamental para seguir manteniendo el control de la economía de retaguardia como baluarte de las propias disputas entre antifascistas. Pero sin embargo este acuerdo llegó en el peor de los momentos pues la UGT estaba seriamente erosionada. A partir del otoño de 1937 la UGT tuvo dos ejecutivas, una dirigida por Caballero y otra disidente dirigida por González Peña y Rodríguez Vega. A pesar de todos los intentos orgánicos de deshacerse de los disidentes, el caballerismo quedó derrotado. Solo la ASM tuvo un papel importante hasta el final de la Guerra y participó en el movimiento de Casado de marzo de 1939. Pero Caballero ya no tuvo un papel fundamental hasta el final del conflicto.
El exilio fue la parte más trágica para Largo Caballero. Su partida a París, sus intentos infructuosos de llegar a México y las múltiples idas y venidas lo caracterizaron. A punto estuvo de ser extraditado a España en una petición conjunta de las autoridades franquistas junto a Federica Montseny. La suerte de ambos era clara: sus ejecuciones como había sucedido con Luis Companys o Juan Peiró. Finalmente la orden de extradición no se aprobó. Pero la parte más dura fue su captura por los nazis y su internamiento en el campo de concentración de Sacheshaussen en 1943 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Un hecho que terminó por deteriorar la ya de por sí débil salud de Caballero.
En los últimos momentos de su vida Caballero debatió y opinó sobre la unidad de las fuerzas antifascistas en el exilio, donde dio un giro respecto a su posición respecto a los comunistas y consideró necesaria su participación. No vio con buenos ojos la constitución del gobierno de la República en el exilio, considerándolo más una rémora, y defendió la posibilidad de un plebiscito en España para expulsar a Franco y a los falangistas del poder. Incluso llegó a hablar de manera informal con algún monárquico sobre el tema. En un momento donde las tendencias del socialismo desaparecieron y el único problema fue el negrinismo, Caballero se acercó a Prieto, coincidiendo en muchos aspectos.
Una intensa actividad junto a su más fiel seguidor, Rodolfo Llopis, y el distanciamiento de otros, como Luis Araquistain. Cuestiones a debate que no dejaron de tener polémicas posteriores a su muerte ante posibles manipulaciones de terceros poniendo en boca de Caballero cuestiones que ya no había tratado.
Su vida se extinguió el 23 de marzo de 1946 en París, tras unas complicaciones renales que le llevó incluso a perder una pierna días antes. Su entierro fue una gran manifestación de duelo de todo el obrerismo. Representantes de todas las organizaciones del exilio y del obrerismo francés hicieron acto de presencia. Su muerte fue un punto de inflexión en el movimiento obrero socialista.
Nos encontramos ante una de las biografías más acabadas de un personaje político de la edad de oro del movimiento obrero español. Una prosopografía, la historia del personaje en su época. Y Largo Caballero es uno de esos personajes. Su relación con el movimiento libertario es secundaria en el libro, pero importante en la búsqueda de unidad del movimiento obrero. Julio Aróstegui ha puesto el mejor colofón, inesperado, a su gran trayectoria como historiador y formador de historiadores. Una obra maestra y de amplio calado. Julio, gracias por haber existido.
Julián Vadillo Muñoz
No hay comentarios:
Publicar un comentario